
Cuando quisiste tener un sitio web y te diste cuenta que tenias que contratar uno.
Algún amigo informático o conocido te dijo que era un lugar donde se «aloja» un sitio web y sus correos y que esta conectado a internet. Esta respuesta es muy básica pero es verídica. Muy someramente eso es.

¿Entonces un Web hosting es sólo eso?
Básicamente , el concepto «Web hosting» implica una serie de elementos que sumados componen este vital servicio. Estos elementos son:
- Servidor: El servidor es un computador con altas capacidades de procesamiento y almacenamiento que está conectado las 24 horas del día los 365 días del año a la red de internet. No te confundas. Tu Notebook con Procesador i7 y 4 GB de RAM serviría muy poco como «servidor». Los servidores son computadores muy poderosos que pueden almacenar y procesar solicitudes de hasta cientos de sitios web simultáneamente. En el servidor se almacenan todos los archivos de tu sitio web y además los correos. Tu proveedor de web hosting te dará un «espacio» dentro de ese servidor parta que alojes todo ahí y que pueda ser consultado desde el exterior.
- Red: (o network en inglés): Hoy en día el planeta esta interconectado con miles de kilómetros de cables los que mediante fibra óptica «interconectan» redes de todo el mundo. Si tu servidor esta en USA o Chile este «computador» esta conectado a una red local y a su vez esta red local se conecta a la red mundial hasta llegar al lugar desde donde se consulta tu sitio web.
- Cpanel: El gran amigo tanto de webmasters experimentados como de neófitos en el manejo de software, redes o informática es Cpanel . Mediante este administrador puedes controlar completamente el espacio o cuenta que tu proveedor de webhosting te arrienda de manera anual para que puedas tener un sitio web on-line y unos emails que funcionen. Mediante Cpanel puedes desde instalar WordPress, crear o eliminar cuentas de correo, administrar los archivos, controlar el SPAM, entre otras muchas funcionalidades. Si no eres experto, solo con los elementos básicos bastará para que administres correctamente tu web hosting.
- Proveedor de web hosting: Quizá el punto fundamental de los puntos anteriores. Debes escoger un buen proveedor de web hosting. Es tu proveedor de web hosting quien se encargará de toda la «parte invisible», de mantener actualizado el Software del servidor, de velar por el correcto funcionamiento de este y de resolver tus dudas técnicas. Además es él quien debe responder lo más rápido posible ante caídas o intentos de hackeos y reponer los servicios rápidamente.
Como elegir a un buen proveedor de web hosting
Lo primero es que el proveedor de web hosting este radicado en Chile y este registrado ante el SII. Cuando te facturen por el servicio de web hosting, la factura será tu respaldo en caso de requerir soporte o asistencia. Otra cosa muy importante es que tenga soporte 24/7 y que responda de manera rápida ante cualquier incidencia. Debe contar con un número telefónico visible y un correo electrónico de soporte. Además debe ser transparente en cuanto a las características del servicio y a los alcances técnicos de este.
¿Me conviene más un web hosting en Chile o en el extranjero?
Hoy en día en aspectos relacionados con calidad y velocidad en la visualización de sitio web, es igual alojar tu sitio web en Chile o fuera. Quizá algunos milisegundos de diferencia, pero será casi imperceptible. Lo más importante son las características técnicas del servidor que aloje el sitio web. Su memoria RAM, el procesador y los procesos que pueda soportar por segundo, etc.
¿Existe la Transferencia ilimitada? Que es la transferencia de datos, ancho de banda o Bandwidth
La «Transferencia» o «Bandwidth» es la cantidad de datos que tiene autorizado una cuenta de web hosting para utilizar de manera mensual. La transferencia ilimitada No Existe. Desconfía el proveedor de web hosting que anuncie «Transferencia ilimitada» ya que técnicamente todo tiene un límite. Algunas empresas de Web hosting cometen este error el que puede significar que tú como cliente te confíes y no optimices correctamente tu sitio web.
Hosting compartido o VPS
Si tienes un sitio web con pocas exigencias técnicas, como para una PYME de servicios, para un emprendimiento, puedes alojar un sitio web montado en WordPress sin problemas en un «Hosting compartido» o «Shared» siempre y cuando tenga al menos 3 GB de Espacio en disco y una transferencia sobre 5GB/Mensual. Si tienes una tienda on-line lo mejor es que tengas un plan de web hosting con más capacidad y espacio. Con más de 5 GB de espacio en disco y una transferencia de 20 GB no tendrás ningún problema.
Un servidor VPS es una excelente opción siempre y cuando tengas la capacidad técnica de administrar un servidor. Cosa que para un usuario sin conocimientos de informática y suficiente tiempo disponible es algo muy dificil de manejar.
Recomendamos que consultes por servicios de web hosting en Little Green Host. 100% sustentable y ecológico.