05 Ene

Si estás pensando, ¡al fin! lanzarte al mundo del eCommerce y tener una tienda Online para tu empresa, esta serie de seguro te interesará.

1. Por qué tener una tienda Online. Qué dice el mercado.

Desde 2012 las ventas a través de canales digitales no han detenido su crecimiento, transformándose en una de las tendencias de más rápido y constante crecimiento del mercado. La masificación en el uso de internet, conexiones móviles cada vez más rápidas, mayor confianza de los consumidores y la pandemia acelerarón el proceso hasta alcanzar volumenes de venta cercanos a los 12.000 millones de dólares en Chile.

Ventas a través de eCommerce en Chile.

Chile sigue una tendencia al alza en línea con otros mercados latinoamericanos, estableciendo una tendencia sólida y que seguirá su crecimiento en los próximos años.

Crecimiento del eCommerce en Latinoamérica 2021-2015

2. Las ventajas de tener una tienda Online

El eCommerce tiene grandes ventajas para las pequeñas y medianas empresas, la digitalización y la economía de escala traen interesantes beneficios como los que detallamos a continuación:

  • Bajo costo de entrada en comparación con una tienda física
  • FIdelización de los clientes al manejar todos los datos del comprador
  • Seguridad al evitar robos físicos
  • Bajos costos de mantención
  • Variedad de operadores logísticos para los despachos a domicilio
  • Recibir feedback sobre nuestros productos
  • Crear promociones, concursos y otras estrategias de marketing
  • Rapidez para modificar precios y stock
  • Manejar un historial de las ventas, clientes, etc.

3. Como comenzar una tienda Online

Lo primero, aunque obvio, es definir un mix de productos. Que vamos a vender. Dependiendo de las tendencias, la temporada y otros factores, podemos tener nuestros productos iniciales. Da igual si es 1 o 100 o 1.000 productos. Lo importante es dar el primer paso e iniciar el camino.

Segundo, escojer la plataforma. Hoy en día existe una gran variedad de soluciones tecnológicas para dar vida a una tienda Online. Desde ByteU recomendamos Woocommerce, que es el plugin de eCommerce de WordPress. Si quieres tener una tienda basada en Woocommerce contáctanos aquí

¿Cuales son las ventajas de Woocommerce?

  • Woocommerce tiene miles de plantillas de diseño profesionales disponibles
  • Es altamente compatible con los medios de pago más utilizados (Webpay, Paypal, Getnet, etc.)
  • Tiene cientos de opciones de escalabilidad y de nuevas funcionalidades gracias a los «Plugins»
  • Al ser código abierto, no cobra tarifas por transacción ( Sólo aplican la de los medios de pago)
  • Tiene versión responsiva (adaptable a móviles) incluída
  • Si es bien soportada y mantenida es una plataforma confiable y durable en el tiempo

4. La imagen de marca aplicada a la tienda online

Si ya cuentas con una imagen de marca desarrollada (logo, colores, tipografias, etc.) el primer paso en esta etapa es aplicarlo a una plantilla de diseño, lo importante es que tu imágen de marca y el diseño de la tienda sean concordantes y coherentes para seguir una línea que sea reconocible por tus clientes.

5. Estructurar el menú de productos

Es fundamental que los productos sean agrupados en categorías. Las categorías son grupos de productos que tienen alguna afinidad ya sea por uso, por material, por temporada, etc. Para hacer más simple la navegación los productos deben ser agrupados.

Existen categorías padre, y categorías hijos ( subcategorías). No es conveniente colocar demasiados niveles a la navegación, con 1 o 2 niveles bastará para entregar una buena experiencia al usuario. Por ejemplo:

Categoría padre Menaje

Subcategorías:

Copas

Vasos

Jarros

Ceniceros

En este caso, la navegación es a un nivel, si quisieramos ir a un segundo nivel hijo, sería asi:

Subcategorías:

Copas

– De champagne

– De Vino

– De fiesta

Para Mayor información sobre como estructurar categorías, visita el siguiente enlace.

6. El buscador de productos

Toda tienda online debe tener un buscador de productos. Es la forma más sencilla y rápida para encontrar algo. Con la tecnologpia Ajax, podemos enriquecer la búsqueda con imágenes, lo que ayuda a acelerar el proceso de conversión en una tienda online.

Con esto finalizamos la primera parte de esta entrega. Si te gustó, atento con la segunda parte que se publicará en algunos días.

¡Buscas diseño de tienda virtual?